Skip to main content

Ha creado minisubmarinos que se controlan en línea para explorar el océano desde cualquier lugar.

«Eduardo Labarca, basándose en la famosa premisa de Jacques Cousteau, «no podemos amar lo que no conocemos», pretende gamificar el buceo en aguas profundas. Ha diseñado un conjunto de robots submarinos que pueden controlarse a través de un ordenador o un iPad para descubrir la vida marina y el terreno submarino a 300 metros bajo el nivel del mar y, de este modo, transformar el buceo y el conocimiento del océano en una actividad accesible para todos.

El emprendedor en serie Eduardo Labarca fundó su primera empresa tecnológica a los 23 años y, desde entonces, ha creado otras cuatro. Su primera empresa recibió el respaldo del Departamento de Defensa de EE. UU. y de la Armada de Chile para desarrollar un sistema submarino robotizado con visión 3D y capacidades de realidad aumentada.

Fue galardonado en varias ocasiones por la Competencia Chilena de Robótica IEEE, y Made in Chile clasificó su proyecto entre los 50 mejores casos de innovación en 2010. Labarca también recibió el Premio Microsoft al Mejor Proyecto Tecnológico, el Chile Empresario (concurso de planes de negocios) y el premio ‘Concurso de Patentes Tecnología y Negocios’ de CONICYT en conjunto con la USM».