
Ha creado una plataforma de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación en institutos y universidades.
«Los profesores y los padres son conscientes de que cada clase está formada por un grupo muy heterogéneo en el que el grado de madurez de los alumnos, sus personalidades, habilidades e intereses divergen enormemente. No es realista pensar que todos van a avanzar a la misma velocidad, pero aun así, el profesor intentará que así sea a toda costa. «En general, el profesor intentará adaptar la clase a la media del grupo», explica el joven innovador Eduardo Bontempo. «Muchos seguirán el ritmo, pero algunos se quedarán atrás y otros seguirán por delante del resto, lo que dará lugar a un círculo vicioso y a dificultades de aprendizaje», añade.
Este emprendedor, licenciado en Administración de Empresas por la Fundación Getúlio Vargas (Brasil) y con un MBA del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE. UU.), es el inventor de una plataforma de aprendizaje adaptativo conocida como Geekie Lab, que ya utilizan 2,4 millones de estudiantes de más de 17 000 escuelas de todo Brasil.
Geekie Lab identifica las necesidades educativas de cada estudiante y crea un plan de estudio personalizado de acuerdo con el ritmo de aprendizaje natural del estudiante, sus debilidades y fortalezas en ciertas materias. Para personalizar la educación, Bontempo y su equipo han construido una plataforma de algoritmos basados en inteligencia artificial, modelos matemáticos como la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y los Modelos Gráficos Probabilísticos (MGP), y fenómenos como los efectos de Internet.
Bontempo, junto con su socio Claudio Sassaki, fundó su empresa Geekie en 2011. El primer producto creado por Geekie fue la herramienta de diagnóstico llamada Geekie Test, una prueba de detección que puede utilizarse para determinar el rendimiento de un estudiante en diferentes áreas: escuela primaria, educación superior, exámenes de ingreso al gobierno y pruebas de idiomas, entre otras. Hasta ahora, la principal aplicación de esta herramienta se ha orientado al ENEM, una prueba de admisión universitaria estandarizada que realizan los estudiantes de secundaria en Brasil.
Pero además de hacer un diagnóstico, Geekie ofrece a estudiantes y profesores la oportunidad de ir un paso más allá gracias a otro producto creado por su empresa: la plataforma de aprendizaje adaptativo Geekie Lab. En 2013, la empresa de Bontempo creó los Geekie Games, un evento en el que más de dos millones de estudiantes de escuelas públicas brasileñas fueron evaluados en cuatro áreas por el ENEM y recibieron, de forma gratuita, una evaluación diagnóstica de su propio rendimiento en cada categoría de conocimiento. «Pudieron comparar sus puntuaciones con las de otros estudiantes de todo el país», recuerda Bontempo.
Hasta ahora, Bontempo ha comercializado la herramienta Geekie Teste para evaluar las competencias de los estudiantes, especialmente en instituciones y centros de educación superior, en todas las materias establecidas por el plan de estudios oficial. Sin embargo, este joven afirma que están empezando a dirigirse a nuevos mercados, como los estudiantes de K-8 (de la escuela primaria a octavo grado); estudiantes con la ventaja de ser nativos digitales, para que crezcan «incluso más acostumbrados a la tecnología que sus mayores».