
Su maleta inteligente mejora la experiencia de viajar a través del internet de las cosas
«Durante un viaje para pasar la Navidad en su ciudad natal, el empresario argentino Diego Sáez perdió su equipaje, algo que le sucedió con tanta frecuencia que lo inspiró a crear Bluesmart, la primera maleta inteligente destinada a mejorar la experiencia del viajero contemporáneo. Esta idea ha llevado a Sáez a ser incluido en los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 de MIT Technology Review, edición española.
«El Internet de las cosas ofrece oportunidades de innovación en todos los sectores», señala Sáez. «Si podemos hacer que el mundo sea más inteligente, con casas, coches, dispositivos portátiles inteligentes, etc., ¿por qué no con las maletas?». Este joven argentino utilizó su experiencia personal y su vocación emprendedora para diseñar una maleta que, gracias a la potencia de los ordenadores, se convierte en una especie de asistente personal para viajar.
Bluesmart utiliza geolocalización GPS y conectividad 3G, gracias a un acuerdo con Telefónica. Una aplicación para smartphone permite al usuario localizar su maleta en cualquier momento, algo que resulta útil no solo cuando se pierde la maleta, sino también para crear un diario de viaje, como un diario automático que se puede compartir a través de las redes sociales.
A través de esta aplicación, el usuario también puede planificar su viaje con antelación, y Bluesmart utilizará la información para enviar notificaciones y consejos sobre cuándo y qué empacar según la duración del viaje y las condiciones meteorológicas en el destino del usuario. «Una maleta inteligente podrá en el futuro comunicarse con balizas ubicadas en aeropuertos y hoteles para agilizar los registros y el embarque», dice Sáez.
La maleta también incluye un sensor de peso, que avisa a los usuarios cuando han superado los límites de peso impuestos por la aerolínea para el equipaje de mano. También incluye un candado que se conecta al smartphone del usuario a través de Bluetooth y un puerto USB que se conecta a la batería de la maleta y que puede utilizarse para cargar dispositivos electrónicos.
««Hasta la fecha, hemos vendido más de 25 000 Bluesmarts, lo que confirma que esta innovación tiene sentido para el mercado en general»», destaca el empresario argentino. Por ahora solo hay un modelo, una maleta con ruedas, pero Sáez está trabajando en ampliar la línea de productos para incluir más formatos, y está negociando acuerdos para licenciar la tecnología a fabricantes de maletas establecidos con el fin de generar un mayor impacto.
En palabras del ejecutivo de Virtualming y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Argentina y Uruguay 2016, Gabriel Weinstein, Sáez «es uno de los iconos que demuestran que Latinoamérica puede innovar». Destaca que Bluesmart «ha innovado un producto existente que no ha cambiado desde que se añadieron ruedas al diseño tradicional de la maleta» y que «las características que se han añadido muestran una gran creatividad y visión empresarial».