Skip to main content

Ha diseñado un sistema para transformar los residuos de papel en bloques de construcción ecológicos.

«Solo en Colombia, la industria papelera produce 300 000 toneladas de lodos de papel «residuales» al año. Hasta la fecha, el destino final de estos residuos han sido los vertederos sanitarios a pesar de los esfuerzos de muchos proyectos de investigación de universidades de todo el mundo. Esto genera una enorme contaminación y supone un enorme coste económico para la industria papelera colombiana, que asciende aproximadamente a 14 600 millones de pesos al año.

Para resolver este problema económico y medioambiental causado por el proceso de producción de papel en todo el mundo, David ha creado un proceso mediante el cual estos residuos pueden transformarse en materiales de construcción ecológicos. Los ecoblocks producidos por David son adecuados para su uso en unidades residenciales y edificios y son más resistentes a la compresión, más ligeros y también proporcionan un mayor aislamiento térmico y acústico a un precio más barato que el ladrillo de arcilla convencional.

A través de Green Works Company, este joven innovador ha comercializado con éxito los Eco-blocks. Esta empresa, creada y gestionada por David, proporciona a las empresas papeleras una tecnología que pueden aplicar fácilmente en sus procesos de producción para reducir los residuos y, al mismo tiempo, mejorar la sostenibilidad de la industria de la construcción. Al reducir los costes, Eco-block también puede incentivar la construcción de viviendas sociales.

Como empresario de éxito, David ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Premio Ventures al mejor plan de negocios, el Premio a la Capacidad Exportadora de Proexport y el reconocimiento de la Cámara de Comercio de Pereira.