Skip to main content

Su reactor, que obtiene azúcares de la celulosa, podría permitir que la biomasa sustituyera al petróleo.

«Actualmente, nuestra sociedad depende del petróleo como fuente de energía y como materia prima para la producción de compuestos químicos como el plástico. El investigador argentino Danilo Cantero propone sustituir este uso del petróleo por azúcares obtenidos mediante el reciclaje de biomasa. Para lograr costes competitivos, Cantero ha desarrollado un revolucionario método de hidrólisis de la celulosa mediante el uso de agua supercrítica. Este avance le ha valido a Cantero el reconocimiento como uno de los Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 de la edición española de MIT Technology Review.

Una de las áreas que se están explorando actualmente para combatir el cambio climático es el concepto de dar una segunda vida a los residuos de biomasa de industrias como la agrícola y la papelera. La biomasa contiene moléculas derivadas de azúcares que pueden utilizarse directamente como fuente de energía o como punto de partida para procesos de síntesis química. Pero la hidrólisis de la celulosa, uno de los principales componentes de la biomasa, requiere un proceso enzimático lento y que consume mucha energía.

Cantero ha desarrollado una alternativa mucho más rápida y eficaz que no consume tanta energía. «La clave reside en aprovechar las características de los fluidos supercríticos, que combinan las mejores propiedades de ambos estados del material, líquido y gaseoso», explica el investigador. «La celulosa no se disuelve en agua líquida en condiciones normales, pero sí en agua supercrítica».

El agua sometida a más de 250 atmósferas de presión y calentada a más de 370 °C produce hidrólisis en tan solo unos milisegundos. Gracias a la capacidad de controlar el tiempo de reacción a esta escala, en lugar de los días que se requieren para el método tradicional, el reactor de Cantero alcanza una eficiencia del 98 %.

El resultado de este proceso es una combinación de azúcares que puede servir como base para sintetizar polímeros durante la producción de plástico, que puede producirse utilizando productos de desecho como pulpa de remolacha, salvado de trigo u otros subproductos de industrias como la agricultura, el procesamiento de madera o la producción de papel en lugar de petróleo.

El método desarrollado por Cantero es fruto de su trabajo de doctorado en la Universidad de Valladolid (España) y de un posterior doctorado en la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Este joven investigador argentino trabaja ahora para la empresa Renmatix, pionera en el uso de agua supercrítica para aprovechar el potencial energético de la biomasa, donde está implementando su tecnología.

En palabras del investigador del Instituto de Tecnologías Químicas de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, así como miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016, Antonio Chica, «el hecho de que una empresa se haya interesado por el proceso desarrollado por Cantero es indicativo del interés que ha generado la idea y de sus posibilidades de ser implementada a nivel industrial».