
Su software permite a las personas que sufren diversas discapacidades comunicarse con el resto del mundo.
«Más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de discapacidad o dolencia, como autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, retraso mental, sordera y otras discapacidades de aprendizaje y trastornos del habla. Además de la complejidad de estos impedimentos, muchas de estas personas también se enfrentan a importantes desafíos a la hora de comunicarse eficazmente con el mundo que les rodea.
Y así, Daniela Galindo, impulsada por el deseo de mejorar la calidad de vida de su hermana, que nació con discapacidades físicas y mentales, creó Talking to Julis, un programa de software que facilita la comunicación utilizando una base de datos que contiene más de 44 mil palabras representadas por imágenes. Cada palabra también se mejora con la adición de descripciones escritas y habladas, así como un video que muestra la expresión de la palabra usando lenguaje de señas. Usando el software, el usuario puede construir una oración que el programa convierte en habla escrita, hablada y/o en señas, dependiendo de las necesidades específicas del usuario.
Hasta ahora, este sistema cuenta con más de 4700 usuarios registrados en Colombia y en toda América Latina. Y aunque existen otras tecnologías que se centran en facilitar la comunicación a las personas afectadas por autismo o síndrome de Down, la de Galindo es la única herramienta universal y personalizada, y se espera que esté disponible para su uso a través de tabletas y teléfonos inteligentes en un futuro próximo».