Skip to main content

Ha desarrollado una alternativa a los sistemas transgénicos para convertir los residuos vegetales en fábricas de compuestos bioactivos.

«Daniel está desarrollando una tecnología emergente, con aplicaciones farmacéuticas y nutracéuticas, utilizada para producir compuestos bioactivos a partir de residuos de frutas y verduras, que podría proporcionar una alternativa a la ingeniería genética.

Daniel, investigador del Departamento de Biotecnología e Ingeniería Alimentaria del Instituto Tecnológico de Monterrey, trabaja en el desarrollo de una tecnología capaz de producir de forma rápida y eficiente compuestos bioactivos en tejidos vegetales a partir de residuos biológicos de la industria alimentaria, por ejemplo, frutas y verduras que no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano.

La tecnología desarrollada por este joven pionero ofrece una alternativa a la ingeniería genética y también produce compuestos de una manera más fácil y rápida que el uso de estas técnicas. Por otro lado, al transformar los cultivos en fuentes de compuestos con un alto valor añadido, como el resveratrol, las saponinas o el ácido shikímico, utilizados para fabricar el antiviral Tamiflu, se proporciona un uso alternativo a los residuos de los cultivos hortícolas y se producen compuestos de alto valor comercial y muy relevantes en términos de atención sanitaria, lo que impulsa significativamente el sector agrícola del país.

El trabajo del Dr. Jacobo ha sido publicado en varias publicaciones científicas y reconocido en numerosas ocasiones, como el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de CONACyT y el Premio Romulo Garza del ITESM.