
Desarrollando herramientas de software y hardware para recolectar datos previamente no recolectables y abordar la no reproducibilidad de los experimentos, construyendo laboratorios inteligentes
Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Bélgica
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico
«En 2015, un estudio reveló que los científicos estadounidenses gastan 28 mil millones de dólares (aproximadamente 24.7 mil millones de euros) anualmente en estudios biomédicos básicos irreproducibles. En otras palabras, los resultados de estos experimentos no pueden ser recreados con éxito. Esta no reproducibilidad, causada por omisiones o errores en la recopilación y análisis de los datos y en los protocolos de laboratorio, entre otros factores, dificulta el avance científico. Automatizar la investigación biomédica podría ayudar a abordar el problema, pero existen innumerables bioprocesos que continúan dependiendo de humanos propensos a cometer errores y son influenciados por parámetros que actualmente no se miden ni se rastrean.
A la luz de la imposibilidad de automatizar ciertas tareas, el emprendedor Charles Fracchia propone un enfoque complementario: «Mejorar al investigador dentro de su contexto y flujo de trabajo». Para perseguir este objetivo, Fracchia fundó BioBright, una plataforma de hardware y software que registra pasivamente la actividad dentro del laboratorio, la organiza cronológicamente y presenta los datos a través de una interfaz única. Su «propuesta de infraestructura de laboratorio inteligente» lo llevó a ser reconocido como uno de los Innovadores Bajo 35 Bélgica 2016 de MIT Technology Review.
Varias instituciones públicas y fabricantes de equipos biomédicos ya están probando la solución de Fracchia. La compañía envía una Raspberry Pi con hardware propietario para conectar el entorno local del laboratorio con la plataforma de software en la nube de BioBright. La compañía también vende sensores preconfigurados que se comunican con esta computadora para transmitir datos, como hardware que recopila mediciones inalámbricas de los cambios en la temperatura de las muestras almacenadas en tubos de Eppendorf. Estos datos influyen en el éxito de los experimentos, pero hasta ahora no existían sensores específicamente diseñados para recolectar esta información. En muestras más pequeñas en placas de prueba, se utilizan cámaras de infrarrojo cercano para recopilar estos datos, los cuales son cruciales, por ejemplo, para la industria farmacéutica.
Otra característica del sistema de Fracchia es una solución tipo Dropbox para gestionar los datos generados por las computadoras dentro de los equipos de laboratorio. En lugar de tener que migrar y sincronizar manualmente los datos de cada instrumento, lo que en sí mismo es un proceso propenso a errores, el investigador solo necesita arrastrar y soltar el archivo en una carpeta de acceso rápido, que cifra los datos y los envía a los servidores de BioBright para su procesamiento. El investigador puede luego visualizar y modificar los datos, que se han vinculado al resto de los datos experimentales, a través de una sola interfaz web.
En palabras del investigador del CNRS (Francia) y miembro del jurado de Innovators Under 35 Bélgica 2016, Karim Benchenane, BioBright es «extremadamente original». Este experto cree que la compañía puede ofrecer «una verdadera mejora en la forma en que se realiza la investigación biomédica en laboratorios públicos y farmacéuticos».