
Ha creado cultivos forrajeros más nutritivos y fáciles de digerir que podrían aumentar la productividad del ganado y reducir las emisiones.
«En las últimas décadas se ha producido un aumento de la actividad ganadera que ha provocado un crecimiento de la demanda de alimentos, especialmente los elaborados con proteínas animales. Petitgnat pretende aumentar la eficiencia de la productividad ganadera con Neogram, una empresa emergente fundada en 2011 cuyo objetivo es implementar herramientas biotecnológicas para mejorar la calidad nutricional de los pastos tropicales y subtropicales.
En Neogram utilizan herramientas biotecnológicas para potenciar la calidad nutricional de los cultivos forrajeros y, de esta manera, aumentar la producción ganadera hasta un 20 % y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Tras llevar a cabo diferentes proyectos de investigación, ahora cuentan con nueve plantas que han demostrado una mejora en la calidad, entre las que se encuentra la conocida «Gramax».
Petitgnat, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, es un modelo de emprendimiento. Este joven argentino ha logrado establecer Neogram como una startup flexible y equipada para identificar futuras oportunidades de mercado, en contacto con los desarrollos científicos y las necesidades del sector».