
Creó un sistema auditivo robótico capaz de detectar y localizar varias fuentes de sonido con menos micrófonos.
«Caleb ha creado un sistema auditivo robótico capaz de detectar y localizar varias fuentes de sonido con menos micrófonos. Aunque existen programas de reconocimiento de voz, como Dragon, o programas de procesamiento del lenguaje natural, como el que utiliza Siri, que son capaces de registrar esta información parcialmente, los matices dentro de una escena auditiva son muy difíciles de captar e interpretar a través de la inteligencia no humana.
El sistema desarrollado por este joven investigador permitirá a los robots escuchar de una manera «más humana» y, por lo tanto, mejorará la calidad de la interacción entre las personas y las máquinas. Junto con su equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Grupo Golen, está creando un robot que actúa como un mayordomo electrónico: atiende peticiones, se desplaza y mueve objetos a demanda.
Caleb cree que las mejoras en el campo de la audición robótica aumentarán nuestra comprensión de cómo un ser humano es capaz de oír, lo que a su vez podría afectar a las tecnologías actuales en otros campos, como la asistencia a personas con problemas auditivos, el desarrollo de casas inteligentes o la preservación del medio ambiente. En este sentido, Rascon prevé la posibilidad de realizar un censo de animales utilizando la señal captada con micrófonos instalados en sus hábitats, sin necesidad de capturar ejemplares ni poner en peligro vidas humanas, y de forma rápida y barata.
Caleb ha presentado sus avances en varias conferencias internacionales, así como en revistas científicas y publicaciones académicas. En 2013 recibió el premio a la Innovación en el Concurso Internacional de RoboCup@Home Holanda.