Skip to main content

Sus polímeros conductores permiten la creación de biosensores y paneles solares flexibles más asequibles

Año Honrado
2016
Región
Europa
Origen
Polonia

«La electrónica está actualmente dominada por el silicio. Los chips, circuitos y transistores rígidos están hechos de este material. Sin embargo, los polímeros conductores orgánicos están abriendo la puerta a una nueva era dominada por la electrónica flexible y más barata. Bartłomiej Kołodziejczyk, nacido en Polonia, dedicó su tesis doctoral al desarrollo de estos materiales. Actualmente en Estados Unidos, su investigación y patentes dirigidas a mejorar la producción de estos materiales lo han llevado a ser reconocido como uno de los Innovadores Menores de 35 de MIT Technology Review en Polonia en 2016.

Kołodziejczyk investiga cómo mejorar la polimerización de nuevos materiales extraídos de, por ejemplo, un tipo específico de olivo. Esto le permite crear transistores electroquímicos orgánicos que, aunque menos potentes que otros dispositivos basados en silicio, presentan ciertas ventajas como un costo más bajo y flexibilidad. El joven innovador explica: «Imagínate intentar doblar un panel solar basado en silicio. Lo romperías. Eso no pasa con los polímeros conductores.» Kołodziejczyk calcula que el costo de una célula solar orgánica, una de las áreas más avanzadas dentro de la electrónica orgánica, podría ser entre cinco y diez veces menor que el costo de las células solares convencionales.

Los textiles inteligentes, dispositivos móviles, pantallas flexibles y sensores son solo algunas de las áreas que se beneficiarán del avance de los polímeros conductores. Actualmente, como investigador en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), este joven innovador utiliza sus polímeros para desarrollar biosensores que podrían, por ejemplo, medir los niveles de gluten de una persona, una idea que ya está desarrollando en colaboración con la start-up Glu10 y otros.

Kołodziejczyk tiene como objetivo continuar investigando, pero no quiere quedarse confinado en un laboratorio. «Me gustaría llevar mis ideas más allá, hacia un escenario de mercado y comercialización,» y resalta su interés en los combustibles solares.

El profesor de la Universidad Adam Mickiewicz (Polonia) y miembro del jurado de los premios Innovators Under 35 Polonia 2016, Maciej Wiesner, destaca que algunas de las patentes de Kołodziejczyk podrían «aplicarse muy pronto». El experto explica: «La nanoelectrónica basada en polímeros suaves es una de las áreas que más rápido está desarrollándose. Las empresas están muy interesadas en dispositivos electrónicos flexibles.»