
Escáner cerebral portátil para mejorar el cuidado médico en regiones remotas
Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Polonia
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico
«No hay neurólogos en el Reino de Bután. En este país enclavado en la cordillera del Himalaya entre China y la India, toda la población de poco menos de un millón de personas debe ser atendida por una de las dos máquinas EEG, ambas ubicadas en el hospital de la capital del país, Timbu. Esto significa que la mayoría del país, y en particular los habitantes de los valles más remotos, carecen de acceso a herramientas de diagnóstico para enfermedades cerebrales como la epilepsia. Un escáner cerebral portátil que funcione junto con un simple teléfono inteligente podría ayudar a aliviar esta situación. Y eso es exactamente lo que ha desarrollado el joven Arkadiusz Stopczyński, lo que le ha valido su reconocimiento como uno de los Innovators Under 35 Polonia 2016 por MIT Technology Review.
Stopczyński explica: «Gracias a la llegada de los teléfonos inteligentes, hoy llevamos computadoras portátiles en nuestros bolsillos». Aunque la mayoría de las personas solo los usan para descargar algunas aplicaciones, este joven polaco creyó que su poder computacional podría aprovecharse para crear un dispositivo médico ultraportátil que pudiera llegar a los lugares más inaccesibles del mundo.
«Hoy, el mercado ofrece cascos que permiten controlar videojuegos y robots con la mente», dice Stopczyński. Este investigador del MIT Media Lab y la Universidad Técnica de Dinamarca, además de científico de datos en Google, recuerda haberse preguntado, «si podía conectar estos dispositivos con un teléfono móvil y usarlo para recoger datos de actividad cerebral».
Stopczyński ha demostrado que es posible obtener una lectura de EEG con este tipo de auriculares y que la calidad de su señal es suficiente para diagnosticar enfermedades como la epilepsia. El proyecto de este joven polaco recibió financiamiento del gobierno canadiense para probar la efectividad del dispositivo en Bután, como programa piloto para llevar tecnología médica a áreas remotas y con pocos recursos. El equipo ha publicado recientemente sus conclusiones, todas las cuales fueron positivas.
Según las palabras de la directora del Parque Científico y Tecnológico de Gdansk (Polonia), Izabela Disterheft, «el proyecto de Stopczyński aborda una necesidad real». Esta miembro del jurado de los premios Innovators Under 35 Polonia 2016 está especialmente impresionada por el «impacto positivo en la vida de muchas personas» que podría tener este proyecto.»