
Ha creado una plataforma polivalente para resolver trabajos digitales mediante el uso de la inteligencia colectiva en un esquema de financiación colectiva.
«A pesar de los grandes avances en inteligencia artificial, reconocimiento de patrones de jefes o procesamiento del lenguaje, todavía hay muchas tareas, como gestionar los comentarios de un blog o expresar una opinión sobre la naturaleza adictiva de un videojuego, para las que los ordenadores no son capaces de sustituir eficazmente a los seres humanos. A menudo, estas tareas las realizan servicios basados en metodologías de crowdsourcing y las recompensas obtenidas siguen siendo pequeñas.
Ariel Amato, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional, propone explotar el potencial real de las metodologías de colaboración abierta distribuida y revolucionar el mundo del crowdsourcing. La plataforma multipropósito Knowel, adaptable a diferentes tipos de tareas basadas en crowdsourcing, ofrece plantillas para proponer y ejecutar todas y cada una de las tareas, reduciendo el tiempo y los márgenes de error. Su lema es «trabajar jugando» y, en línea con esa filosofía, algunas tareas se proponen como un juego; pero Knowxel también está diseñado utilizando la metodología de ramificación.
De una manera entretenida y versátil, aplica la inteligencia de muchos seres humanos para resolver tareas mientras ayuda a financiar ONG y empresas sociales. Debido a un enfoque empresarial que consiste en distribuir beneficios entre los usuarios, la propia plataforma, fundaciones y ONG, la plataforma ayuda a promover la visibilidad y popularidad de la herramienta. Su compromiso es evitar el aburrimiento que conlleva la realización de tareas repetitivas.
Actualmente, más de 200 usuarios están evaluando la plataforma en su versión beta. La visión de Amato en cuanto al uso del crowdsourcing en una plataforma multipropósito multiplica el impacto de este paradigma y es un enfoque muy creativo e innovador en este campo».