
«Narco-tweets» y tecnologías web para empoderar a los ciudadanos
«Ni la educación ni la economía pueden entenderse sin las nuevas tecnologías, e incluso los cambios sociales y políticos se basan en las nuevas herramientas de comunicación. Los proyectos de Andrés Monroy utilizan la tecnología como base para resolver los problemas de la sociedad, desde la necesidad de promover el aprendizaje y la creatividad entre los niños, hasta el acceso a la salud en lugares remotos o el flujo de información generado durante las crisis de conflicto armado.
Este innovador mexicano cofundó dos aplicaciones de software social: la comunidad en línea Scratch, donde los niños (y adultos) pueden aprender a programar de forma fácil e intuitiva, y Sana, donde se pone a disposición de las zonas en desarrollo, donde la disponibilidad de atención sanitaria de calidad es escasa, el conocimiento médico experto.
La aplicación Sana, que comenzó como un proyecto estudiantil durante los estudios de Andrés Monroy-Hernández en el MIT, se implementó posteriormente en varios países en desarrollo y ha dado acceso a cientos de personas a diagnósticos médicos precisos. Además, a través de Scratch ha proporcionado una alternativa para que los jóvenes se conviertan en creadores e inventores de contenido digital. Actualmente esta comunidad web cuenta con más de un millón y medio de usuarios que desarrollan y comparten sus propias animaciones o juegos a través de Internet. La idea inicial de ayudar a los jóvenes a aprender programación ha ido más allá, convirtiéndose en una alternativa para el desarrollo de la expresión creativa y una forma de reducir la brecha entre el consumo y la creación de contenidos digitales.
Su proyecto más reciente, Narcotweets, busca establecer las redes sociales como una herramienta para incorporar la participación ciudadana en la lucha contra el narcotráfico. En las zonas más conflictivas de México, estas redes se han convertido en una herramienta esencial de comunicación anónima, complementando o incluso sustituyendo a los canales de información tradicionales y a las instituciones gubernamentales.
Andrés ha sido nombrado uno de los líderes emergentes por el Boston Business Journal, y ha ganado premios de Ars Electronica y la Fundación MacArthur para Medios Digitales y Aprendizaje. También ha colaborado con varias conferencias y foros académicos, corporaciones y organizaciones no gubernamentales, y sus publicaciones científicas han recibido múltiples premios».