
SoundCloud está cambiando la forma en que se crea música.
P: ¿Cómo llegaste a crear un servicio como YouTube pero para música, que permite a las personas subir y embeber pistas, descubrir nuevos artistas y dejar comentarios mientras escuchan canciones?
R: Después de la secundaria, empecé a trabajar como diseñador de sonido en un estudio de posproducción en Estocolmo. Hacía efectos de sonido y música para películas y televisión. [Cuando] empecé a estudiar ingeniería en el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo, fue allí donde conocí a Eric [Wahlforss], mi cofundador, quien resultó tener un trasfondo muy similar. Ambos grabábamos y creábamos música y sonido, y simplemente no teníamos una buena forma de compartirlo entre nosotros y recibir retroalimentación.
P: Al principio, un pequeño grupo de músicos usaba SoundCloud para compartir sus canciones. Ahora llega a más de 250 millones de oyentes al mes. ¿Cómo lo están usando?
R: Lo genial es que permite muchas experiencias de usuario diferentes. Tenemos a alguien que simplemente abre su teléfono y dice: “Genial, hay una nueva pista de 50 Cent. Quiero escucharla ahora y disfrutarla.” Y luego, en el otro extremo, tienes compromisos más intensos. Snoop Dogg lo ha usado para encontrar a varios artistas con los que quería trabajar. Encontró a una artista llamada Iza Lach de Polonia y la firmó para su sello discográfico.
P: ¿Cómo está esto transformando la industria musical?
R: Tenemos personas que podrían estar en cualquier parte del mundo en este momento, creando un género completamente nuevo que antes no se conocía, y en muy poco tiempo, eso puede convertirse en lo más grande del mundo. Todavía me parece increíble que hace menos de dos años Lorde era solo una joven artista en Nueva Zelanda que nadie conocía. Y [tras lanzar sus primeras canciones a través de SoundCloud], de repente se convirtió en una de las estrellas más grandes del mundo, encabezando todas las listas. Ese tipo de velocidad es algo realmente interesante.