
Los pequeños agricultores pueden maximizar sus beneficios conectándose directamente con los consumidores a través de su plataforma
«Entre un agricultor que vende su cosecha y el producto que llega a las tiendas y, en última instancia, se vende al consumidor, hay una larga cadena de intermediarios, y cada eslabón de esa cadena se lleva un porcentaje del precio final. Pero a los pequeños productores les resulta especialmente difícil ofrecer sus cosechas a los consumidores a precios más bajos y asequibles como resultado de esta cadena de intermediarios. Para ayudarles, el joven mexicano Adrián García ha creado INFOOD, una plataforma en línea que conecta a los pequeños productores agrícolas con los consumidores finales, eliminando así a los intermediarios y sus comisiones. Este proyecto ha llevado a García a ser incluido en los premios Innovadores menores de 35 años México 2016 de MIT Technology Review, edición española.
Aunque García proviene de una familia que no está relacionada con la agricultura, siempre ha estado interesado en ella. Se licenció en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Querétaro (México) y este año ha terminado su doctorado con una tesis sobre cultivos ecológicos en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México). Mientras escribía su tesis, se dio cuenta de que «los productores quieren llegar directamente a la gente y más pruebas de certificación de la calidad de sus productos». Pero, en su opinión, los avances tecnológicos en este campo «están diseñados para beneficiar a los grandes productores, no a los pequeños».
Así que García ha hecho lo contrario. Los productores se registran en su plataforma y «proporcionan la información más importante sobre el producto», explica. Luego, INFOOD visita a cada productor y ofrece un servicio que certifica el origen y otros aspectos de sus productos a través de una etiqueta con código QR.
Los consumidores también pueden visitar la plataforma de INFOOD para buscar el producto que desean comprar. Solo tienen que rellenar un formulario para que los productores les presenten sus ofertas comerciales. Con esta información, es el comprador quien decide ponerse en contacto con el productor más atractivo y finalizar la transacción. «Este [proceso] reduce el número de intermediarios, lo que aumenta el margen de beneficio para los productores». Pero García señala otros beneficios que ofrece su plataforma: «También permite al consumidor proporcionar información a los productores, lo que les beneficia al permitirles adaptarse a las necesidades del mercado». Desde el lanzamiento de la plataforma a principios de este año, se han registrado más de 100 productores mexicanos y la plataforma cuenta con varios compradores habituales.