
Uso de la realidad aumentada para hacer los libros más atractivos para los niños y ayudarles a aprender sin que se den cuenta
«Parece que los niños de hoy en día nacen con una tableta bajo el brazo y los libros les parecen aburridos«», afirma el fundador de The Wawa, Adrián Armijos, cuya empresa se dedica a la generación de libros educativos. Así que su empresa utiliza la tecnología para hacer este formato tradicional más atractivo para los jóvenes. En concreto, Armijos trabaja con realidad aumentada para adaptar el contenido al ámbito digital, algo que le ha llevado a ser incluido en los premios Innovadores menores de 35 años de Ecuador 2016 de MIT Technology Review, edición española.
«El objetivo es mostrar a los niños que los libros no muerden», explica este joven estudiante de informática de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Su objetivo es mejorar la tasa de lectura en países en desarrollo como el suyo, y señala: «Aquí la media está entre medio y un libro al año, mientras que en los países desarrollados esta tasa está entre cinco y diez libros». Y recuerda que la motivación para crear su empresa fue precisamente este objetivo.
La filosofía del proyecto es «utilizar las tabletas para ayudar a los niños a dejar de usarlas tanto», afirma. Con este fin, ha creado un motor de realidad aumentada para transformar la experiencia de lectura en una actividad más interactiva, una tendencia cada vez más popular en la educación y el entretenimiento infantil.
Cada página de los libros que publica The Wawa se identifica con la cámara de un dispositivo que tenga instalada la aplicación de The Wawa. La aplicación superpone animaciones y juegos virtuales en cada página que complementan la experiencia de lectura. Por ejemplo, un cuento sobre dinosaurios contiene actividades que perfeccionan las habilidades matemáticas del niño sin que se dé cuenta. Hasta la fecha, Armijos ha editado tres libros, que se venden en librerías y cadenas de supermercados y también se pueden pedir a través del sitio web de la empresa. Durante sus primeros seis meses, la empresa ya ha vendido más de 3000 libros.
El contenido y las actividades se diseñan con la ayuda de psicólogos y educadores, y Armijo ha realizado estudios que demuestran que sus materiales aumentan la retención de conceptos como el vocabulario de lenguas extranjeras en comparación con los libros tradicionales. En palabras del copresidente de Grupo Zed y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Ecuador 2016, Ignacio Pérez Dolset, Armijos «aprovecha las infinitas posibilidades que ofrece la realidad aumentada para mejorar la educación infantil a través de una empresa cuyo éxito servirá para ayudar a los niños de su país».