Skip to main content






José Fernando Vélez interpreta su galardón en los premios TR35 Colombia como un reconocimiento al trabajo realizado en PagosOnline en los últimos 10 años: «Nuestros socios y colaboradores se sintieron muy honrados al conocer la nominación», afirma. Hasta hace poco, PayPal y MercadoPago lideraban el mercado del comercio electrónico, pero en 2002 el hoy gerente de PagosOnline llegó para cambiarlo. Este economista colombiano y su socio, Martín Schrimpff, se dieron cuenta de que había demanda para un servicio que reuniera lo mejor de ambos y añadiera otros servicios integrados. Ahora se trata de una sólida empresa que hace frente a los dos gigantes en el mercado latinoamericano.

PagosOnline presenta varias diferencias con respecto a PayPal, según Vélez: por un lado ofrece medios de pago alternativos y locales y sigue un proceso “mucho más personalizado” de acompañamiento al cliente para que se integre en la plataforma. Integra dos modalidades para procesar los pagos, una más dirigada a grandes emperesas y otra destinada a clientes y pequeñas empresas. Estos y otros servicios adaptados a una diversidad de clientes hacen que PagosOnline se encuentre en una posición ventajosa frente a la competencia. Otra diferencia que destaca Vélez con respecto de PayPal y MercadoPago es que no se exige el registro del comprado para realizar el pago.

Entre sus objetivos está continuar con su plan de expansión internacional y posicionarse en el mercado latinoamericano «como una de las empresas de  base tecnológica líderes en la región», según expresa Vélez. En EmTech Colombia, Vélez explicó a MIT Technology Review en español estos y otros detalles de su proyecto, de los que nos habla en el vídeo.