¿Sabía usted que en Colombia, las personas de la tercera edad deben desplazarse hasta Bogotá para poder tramitar su pensión, vivan donde vivan, o confiar en un apoderado para que lo haga en su lugar? ¿Y era consciente de que en ese mismo país el 85% del agua residual se vierte en ríos y acuíferos sin haber sido tratada previamente? Estas son algunas de las idiosincracias con las que la sociedad colombiana se ve obligada a vivir. Sin embargo, algunos de sus ciudadanos han decidido dar un paso adelante y buscar soluciones por su cuenta.
Así nace la nueva generación de Innovadores menores de 35 Colombia. Dos mujeres y ocho hombres que se esfuerzan por mejorar la sociedad en la que viven a través de la tecnología. Estos 10 jóvenes representan la tercera generación de premiados por MIT Technology Review en español en el país, cuya selección se ha efectuado gracias a un panel internacional de jueces expertos en las distintas áreas que abordan sus trabajos. Los proyectos que ahora presentan podrían llegar a revolucionar el mundo entero. Estos son sus nombres y sus innovadoras ideas.
Innovador del Año – Mauricio Betancur, 33: Sus plantillas para zapatos reducen el impacto de las minas antipersona cuando se pisan. MARTE.
Innovadora Social – Daniela Galindo, 26: Su software permite a personas con distintas discapacidades comunicarse con el resto del mundo. Hablando con Julis.
Maier Avendaño, 29: Sus técnicas de microscopía de fluorescencia de alta resolución observan moléculas separadas por solo cinco nanómetros. Instituto Wyss, Universidad de Harvard.
Juan Gallo, 29: Ha diseñado herramientas bioinformáticas que aceleran y abaratan la identificación de patógenos infecciosos. Universidad del Rosario y Corporación para Investigaciones Biológicas.
Juan Carlos Guáqueta, 27: Su sistema de depuración con lombrices aprovecha aguas residuales para regar campos y crear abono. AcuaCare.
Camilo Herrera, 28: Sus farolas de energía solar iluminan zonas sin recursos por la noche. Un Litro de Luz Colombia.
John Muñoz, 27: Utiliza interfaces cerebro-máquina baratas y videojuegos especializados para complementar las terapias de rehabilitación motora. HCI Group Colombia.
Carolina Osorio, 32: Ha creado un sistema de análisis de tráfico en tiempo real que mejora la gestión urbana. MIT.
Daniel Ramírez, 29: Sus puntos de atención virtual permiten tramitar pensiones con el Gobierno colombiano desde cualquier punto del país. Millenium BPO.
Santiago Reyes, 33: Utiliza reprogramación celular y la técnica de edición genética CRISPR para crear herramientas con las que predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca. Clínica Mayo.