Skip to main content

Equipos solares inteligentes para llevar la luz a zonas desatendidas

«El año pasado, más de 4000 personas de 60 pueblos mexicanos situados en zonas rurales muy marginadas tuvieron acceso por primera vez a una fuente de luz estable, eficiente y orgánica, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida. Tienen que agradecer al sol la energía que alimenta las lámparas LED y los pequeños electrodomésticos que tienen en sus casas, pero también a Manuel Wiechers, un joven ingeniero industrial de tan solo 25 años.

Los equipos solares instalados en las calles, hogares y escuelas de estos pueblos por Ilumexico, la empresa que Wiechers cofundó junto con la ingeniera electrónica Mariana González y otros cuatro socios en 2010, y que ahora dirige, fueron diseñados especialmente para que cualquier persona pueda manejarlos y para que funcionen en zonas aisladas.

Wiechers trabaja a tiempo completo para las tres divisiones de Ilumexico, que trabajan de la mano, pero su labor se centra principalmente en determinar las características de la tecnología para garantizar que sean funcionales. «El diseño y los procesos de integración de los componentes de los equipos solares están pensados para que cualquiera pueda utilizarlos y familiarizarse con ellos», afirma Wiechers.

El equipo, llamado Prometeo, que Ilumexico ha proporcionado a estas personas ha sustituido rápidamente a las velas, lámparas de queroseno y aparatos alimentados por pilas que se utilizaban anteriormente allí como fuentes de luz. A diferencia de estos métodos tradicionales, que son perjudiciales, contaminantes y caros, la energía obtenida por el Prometeo es renovable y, gracias al innovador controlador de carga que se ha incorporado al equipo de Wiechers, funciona siempre con la máxima eficiencia. «El controlador de carga se encarga de gestionar la energía generada por la célula solar y controla los ciclos de carga y descarga para ayudar a prolongar la vida útil de la batería», explica el joven.

Este controlador se desarrolló y fabricó en México y está diseñado para proporcionar una alta eficiencia energética. Por un lado, permite al usuario regular directamente el nivel de iluminación utilizando tres modos diferentes (noche, medio y alto), lo que ahorra energía. Por otro lado, utiliza algoritmos inteligentes de utilización de la energía. «Está programado para optimizar el uso de la iluminación LED; aprovecha al máximo la energía y evita la pérdida de energía a través de la disipación de calor», explica Wiechers.

Además, el usuario puede definir horarios de iluminación en Prometeo de acuerdo con la actividad prevista en el área iluminada, y el sistema recopila datos diarios de radiación solar a lo largo de las estaciones para ajustar automáticamente el consumo de energía en consecuencia y garantizar el suministro de luz durante la noche».