Skip to main content

1. Una economía cada vez más desigual

Desde 2007, el 50 % de la población de EE. UU. ha tenido riqueza cero o negativa (es decir, deuda).

1980 

  • 10 % de las personas: 65 % de la riqueza
  • 40 % de las personas: 34 % de la riqueza
  • 50 % de las personas: 1 % de riqueza

2014

  • 10 % de las personas: 73 % de la riqueza
  • 40 % de las personas: 27 % de la riqueza

Fuente: Base de datos de Desigualdad Global (2018)

Ver: La gran mentira del capitalismo o por qué la Generación Z está al borde del colapso

2. La explosión de datos

Hará falta mejorar el almacenamiento, procesamiento y privacidad.

Gráfico: volumen de datos generados a nivel global. Fuente: IDC Research, La digitalización del mundo. De los extremos al centro. (2018)

Ver: Si queremos un capitalismo digital justo, los datos no pueden ser gratis

3. El aumento de la temperatura media global

A medida que las temperaturas de la superficie del planeta crecen, también subirán los niveles del mar, las tormentas extremas y la alteración del hábitat.

Fuente: Centros Nacionales de NOAA para la Información Ambiental, Panorama del clima (2020)

Ver: Consecuencias de haber perdido otra década contra el cambio climático

4. La extinción de lenguas

Entre 1950 y 2010, se extinguieron 230 idiomas. Hoy en día, un tercio de las lenguas del mundo tienen menos de 1.000 hablantes.

Fuente: Atlas UNESCO de las lenguas del mundo (2010); Ethnologue: Idiomas del mundo (2019)

Ver: Las herramientas de traducción podrían salvar los idiomas menos utilizados

5. El aumento de la tercera edad

Actualmente, el 9 % de la población mundial tiene más de 65 años. Ese número crecerá en las próximas décadas, este aumento redefinirá el trabajo, la atención médica y la economía.

Gráfico: Porcentaje de población con más de 65 años. Fuente: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2019).

Ver: Razones para no temer a una sociedad cada vez más envejecida