
Los miembros de nuestra decimosexta selección de jóvenes innovadores son disruptivos y soñadores. Son inquisitivos y persistentes, están inspirados y nos inspiran a los demás. No importa si persiguen avances médicos, intentan rediseñar tecnologías energéticas, aumentan la utilidad de los ordenadores o trabajan en dispositivos electrónicos más molones. Da igual si lideran start-ups, trabajan para grandes empresas o realizan investigaciones académicas, lo importante es que todos ellos están listos para liderar sus campos. Hablamos de los Innovadores menores de 35 globales de 2016.

Muyinatu Bell: Sus ecografías de mayor resolución acelerarán el diagnóstico del cáncer y otras dolencias.
Dinesh Bharadia: Ha logrado lo imposible: la primera radio dúplex que envía y recibe datos en la misma frecuencia.
Adam Bry: Sus drones autónomos aumentan su inteligencia con el uso y llegan a volar mejor que si estuvieran controlados por un piloto.
Wei Gao: Quiere salvar la vida de la gente con una pulsera que monitoriza la salud a través del sudor.
Jiawei Gu: Su sueño es que dejemos de ser esclavos de la vibración y las notificaciones de nuestros móviles.
Alex Hegyi: Conseguirá que los consumidores dispongan de una cámara que ‘todo lo ve’ que hasta ahora solo tenía la industria.
Kendra Kuhl: Su sencillo reactor luchará contra el cambio climático al convertir el CO2 en productos químicos útiles.
Desmond Loke: Puede ser el padre de la próxima memoria universal, ya puede tirar su RAM y su unidad flash a la basura.
Evan Macosko: Puede revolucionar el estudio del cerebro con su método para analizar células individuales.

Heather Bowerman: Sus pruebas hormonales de bajo coste podrían acabar con el sesgo de género de la investigación básica que afecta a las mujeres.
Kelly Gardner: Esta bioingeniera averiguó cómo lidiar con un reto clave al que se enfrentan las ‘start-ups’ de biotecnología.
Meron Gribetz: Está trabajando para que la realidad aumentada se convierta en el único canal de comunicación supermóvil.
Christine Ho: Sus baterías finas, flexibles e impresas tiene menos riesgo de explotar y sus componentes son más seguros.
Samay Kohli: Sus robots para automatizar los trabajos de almacén ya dominan la India y están listos para llegar más lejos.
Stephanie Lampkin: Su portal de empleo ayuda a diversificar la fuerza laboral y evitar la discriminación de género y raza en Silicon Valley.
Ari Roisman: Un smartwatch y un sencillo vídeo quieren desbancar a los mensajes cortos para que la comunicación sea más fluida.

Nora Ayanian: Está estudiando la colaboración humana para aplicarla a los robots para que resuelvan mejor los problemas.
Jonathan Downey: Sus sistemas de control para drones están siendo usados en cada vez más empresas y su mercado no para de crecer.
Kevin Esvelt: Está convencido del potencial de los genes dirigidos para mejorar la naturaleza, pero primero deben ser 100% seguros.
Maithilee Kunda: Las personas autistas están inspirando su novedoso enfoque para crear distintos tipos de inteligencia artificial.
Evan Spiegel: El cofundador de Snapchat ha captado la atención del público al convertir lo perpetuo en efímero.
Jean Yang: Su lenguaje de programación asegura los datos de los usuarios por defecto para protegerlos de los hackers.

Jagdish Chaturvedi: Los médicos pueden tener grandes ideas pero no saben cómo innovar. Pero este doctor con vocación de inventor les ayuda.
Ehsan Hoque: Sus ‘videojuegos’ evalúan a los humanos para ayudarles a ser mejores profesionales, estudiantes e incluso mejores personas.
Kelly Sanders: Su nuevo enfoque para calcular el uso del agua asociado a la energía puede redefinir lo que resulta barato y lo que no.
Ronaldo Tenório: Su traductor del discurso oral en lenguaje de signos a través de una sencilla ‘app’ ayuda a los sordos a comunicarse.
Sonia Vallabh: Ha reorientado su carrera para encontrar una cura al trastorno genético que padece y que acabará con ella.

Qing Cao: IBM lleva más de una década intentando sustituir los transistores de silicio por nanotubos de carbono. Él podría conseguirlo.
Ying Diao: Ha conseguido imprimir células solares de plástico perfectas, candidatas para una revolución solar.
Vivian Ferry: Sus nanocristales son capaces de absorber más luz para abaratar la energía solar.
Sergey Levine: Enseña a los robots a observar y aprender de sus propios logros para asumir tareas que antes parecían imposibles.
Oriol Vinyals: Ha conseguido que los ordenadores tengan creatividad para sugerir pies de foto y responder a correos electrónicos.
Aleksandra Vojvodic: Esta genio de la computación consigue encontrar en poco tiempo lo que la naturaleza tarda años en modelar.
Yihui Zhang: Está revolucionando el estudio de las estructuras nanométricas con sus innovadoras técnicas de fabricación.
Jia Zhu: ¿Qué hacer cuando no hay agua potable? Su sistema purifica cualquier agua, y solo necesita Sol.
Consulta la lista completa de Innovadores menores de 35 de 2015 y 2014 de ‘MIT Technology Review’.