Skip to main content
Bryan Johnson quiere comenzar una nueva religión en la que «el cuerpo es Dios»

Bryan Johnson tiene la misión de no morir. Este multimillonario de 47 años ya ha aplicado su lema «No te mueras» a eventos, productos y un documental de Netflix. Ahora está fundando una religión para no morir.

Johnson, que es famoso por gastar millones de dólares en escáneres, pruebas, suplementos y un estilo de vida diseñado para ralentizar o invertir el proceso de envejecimiento, ha disfrutado de una amplia cobertura mediática y de un enorme número de seguidores en las redes sociales. Para muchos, se ha convertido en la imagen de la longevidad.

Me senté con Johnson en un acto para personas interesadas en la longevidad celebrado en Berkeley, California (EE UU), a finales de abril. Hablamos después del almuerzo (comida en recipiente de plástico con tapa para mí; lo que parecía ser una caja libre de plástico con pollo y verduras para él), y se sentó con una postura impecable y expresión neutra.

A primera hora de la mañana, Johnson, con zapatillas de deporte desgastadas y una sudadera con capucha que, con toda seguridad, es engañosamente cara, había hablado al público sobre lo que él consideraba el fin de la humanidad. En concreto, le preocupaba la IA: que nos enfrentamos a un «horizonte de sucesos», un punto en el que la IA superinteligente escapa a la comprensión y el control humanos. Había venido a Berkeley para convencer a las personas interesadas en la longevidad de que centraran sus esfuerzos en la IA.

Es esta preocupación particular la que, en última instancia, sustenta su misión de No Morir. En primer lugar, los humanos deben adoptar la ideología de No Morir. Después, debemos asegurarnos de que la IA esté alineada con la preservación de la existencia humana. Si no fuera por la IA, afirma, no estaría llevando a cabo ninguna de sus actividades y regímenes contra la muerte. «Estoy convencido de que nos encontramos en un momento existencial como especie», afirma Johnson, que fue criado como mormón, pero que ha abandonado la Iglesia. Resolver el problema del envejecimiento llevará décadas, dice, y sólo sobreviviremos tanto tiempo si nos aseguramos de que la inteligencia artificial está alineada con la supervivencia humana.

Las siguientes preguntas y respuestas han sido ligeramente editadas para mayor extensión y claridad.

¿Por qué creas una nueva religión?

Estamos en una nueva fase en la que [gracias a los avances de la IA] intentamos reimaginar lo que significa ser humano. Esto requiere imaginación, creatividad y amplitud de miras, y es mucho pedir. Abordar esa conversación como una comunidad, o un estilo de vida, no tiene suficiente peso o poder. En los últimos miles de años las religiones han demostrado, ser la forma más eficaz de organizar los esfuerzos humanos. Es una metodología de eficacia probada.

¿Cómo se funda una nueva religión?

Es una buena pregunta. Si nos fijamos en ejemplos] históricos, Buda pasó por su propio proceso de autoexploración y llegó a un marco. Y Mahoma tenía una historia. Jesús tenía una historia de origen. Incluso se podría decir que Satoshi [Nakamoto, el misterioso creador del bitcoin] es como el fundador de una religión moderna, basada en el libro blanco. Adam Smith lanzó el capitalismo con su libro. La pregunta es: ¿qué es una religión moderna y cómo convence? Para mí es una pregunta abierta. Aún no lo sé.

Su objetivo es alinear la IA con No Morir o, en otras palabras, garantizar que los modelos de IA prioricen y protejan la vida humana. ¿Cómo lo conseguirá?

Hablo de esto con muchos investigadores de IA. Se podría inculcar a las comunidades de IA valores de resolución de conflictos que no acaben con la muerte de un humano. O de una IA. O del planeta.

¿Diría que No morir es «su» religión?

No, creo que es la religión de la humanidad. Es diferente de otras religiones, que están muy centradas en el fundador. Creo que va a ser descentralizada, y será algo que todo el mundo podrá hacer suyo.

¿Así que Dios no existe?

Jugamos con la idea de que el cuerpo es Dios. Hemos estado experimentando con este formato de «grupos de No morir«, en el que entre ocho y doce personas se reúnen semanalmente. Se inspira en otros grupos como Alcohólicos Anónimos. Estructuramos un ritual de apertura. Tenemos un mantra. Y luego hay una parte en la que la gente pide disculpas a su cuerpo por algo que han hecho que ha infligido daño a sí mismos.

Es replantear nuestra relación con el cuerpo y la mente. También es una forma de entablar amistades profundas, explorar temas emocionalmente vulnerables y apoyarse mutuamente en prácticas de salud.

Lo que realmente intentamos decir es: la existencia es la virtud. La existencia es el objetivo. Si alguien cree en Dios, está bien. La gente puede ser cristiana y hacer esto; puede ser musulmana y hacer esto. No morir es un «sí, y» para todos los grupos.

¿Así que es una forma diferente de concebir la religión?

Sí. Ahora mismo, la religión no tiene el estatus más alto en la sociedad. Mucha gente la desprecia de alguna manera. Creo que a medida que la IA progrese, va a crear preguntas adicionales sobre quiénes somos: ¿Cuál es nuestra identidad? ¿Qué creemos sobre nuestra existencia en el futuro? La gente va a querer algún tipo de marco que les ayude a dar sentido al momento. Así que creo que va a haber un giro hacia la religión en los próximos años. Puede que la gente diga que fundar una religión ahora es algo raro y que la religión desanima a la gente. Pero creo que está bien. Creo que vamos por delante.

¿Incorpora la religión a la IA o hace referencia a ella de algún modo?

Sí. La IA va a ser omnipresente. Y esta es la razón por la que hemos estado contemplando «el cuerpo es Dios». En el último par de años he estado probando la hipótesis de que, si consigo un montón de datos sobre mi cuerpo, y se lo doy a un algoritmo, y alimento ese algoritmo de actualizaciones con evidencia científica, entonces eventualmente haría un mejor trabajo que un médico. Así que me entregué a un algoritmo.

Lo mejor para mí es dejar que sea él quien me diga lo que tengo que comer, cuándo tengo que dormir y hacer ejercicio, porque me hará más feliz. En lugar de que mi mente decida al azar lo que quiere comer basándose en cómo se siente en ese momento, el cuerpo se eleva a una posición de autoridad. La IA será omnipresente y estará integrada en nuestras actividades cotidianas. Igual que autocompleta nuestros textos, podrá autocompletar nuestros pensamientos.

¿Podrían algunos interpretar que la IA es Dios?

Potencialmente. No me atrevería a intentar definir a Dios. En lo que queremos alinearnos es en que ninguno de nosotros quiere morir ahora mismo. Intentamos que No morir sea la ideología más influyente del mundo en los próximos 18 meses.