.

Otros

El autor que escucha el sonido del cosmos

0

Tres libros exploran las maravillas del sonido en la tierra, en el mar y en nuestras cabezas.

  • por Bryan Gardiner | traducido por
  • 28 Agosto, 2024

En 1983, mientras realizaba una grabación de campo en Kenia, el músico y ecologista del paisaje sonoro Bernie Krause notó algo notable. Una noche, tumbado en su tienda de campaña, escuchando los cantos de las hienas, las ranas arbóreas, los elefantes y los insectos del antiguo bosque circundante, Krause oyó lo que parecía ser una especie de orquesta colectiva. En lugar de una cacofonía caótica de ruidos nocturnos, era como si cada animal estuviera cantando dentro de un ancho de banda acústico definido, como instrumentos vivos en un conjunto forestal más grande.

Sin estar seguro de si esta musicalidad estructurada era real o la invención de una mente agotada, Krause analizó sus grabaciones de paisajes sonoros en un espectrograma cuando regresó a casa. Efectivamente, los insectos ocupaban un nicho de frecuencia, las ranas otro y los mamíferos uno completamente distinto. Cada grupo había reclamado una parte única del espectro sónico más amplio, un hecho que no solo facilitaba la comunicación, supuso Krause, sino que también ayudaba a transmitir información importante sobre la salud y la historia del ecosistema.

portada de Un libro de ruidos
Un libro de ruidos:
Notas sobre el Auraculous

Caspar Henderson

Krause describe su “hipótesis de nicho” en el libro de 2012 The Great Animal Orchestra , y llama a estos paisajes sonoros sinfónicos “biofonía”, su término para todos los sonidos generados por organismos no humanos en un bioma específico. Junto con su colega Stuart Gage de la Universidad Estatal de Michigan, también acuña dos términos más, “antropofonía” y “geofonía”, para describir los sonidos asociados con la humanidad (pensemos en la música, el lenguaje, los atascos de tráfico, los aviones de pasajeros) y los que se originan en los procesos naturales de la Tierra (viento, olas, volcanes y truenos).

En A Book of Noises: Notes on the Auraculous , el escritor y periodista afincado en Oxford Caspar Henderson añade un nuevo elemento al triunvirato de paisajes sonoros de Krause: la “cosmofonía”, o los sonidos del cosmos. Juntas, estas cuatro categorías sirven de base para un breve pero fascinante recorrido por la naturaleza del sonido y la música con 48 paradas (en forma de ensayos breves) que exploran todo, desde los gusanos auditivos humanos hasta la cera de los oídos de las ballenas.

Comenzamos, como era de esperar, con un estallido. El sonido, explica Henderson, es una onda de presión en un medio. Cuanto más denso es el medio, más rápido viaja. Durante cientos de miles de años después del Big Bang, el universo era tan denso que atrapaba la luz pero permitía que el sonido pasara libremente a través de él. A medida que el plasma primordial de este universo infantil se enfriaba y continuaba la expansión, la materia se acumulaba a lo largo de las ondulaciones de estas ondas cósmicas, que finalmente se convirtieron en los lugares donde se formaron galaxias como la nuestra. “El universo que vemos hoy es un eco de aquellos primeros años”, escribe Henderson, “y las ondas nos ayudan a medir [su] tamaño”.

El Big Bang puede parecer un punto de partida lógico para un viaje por el sonido, pero la cosmofonía es en realidad una categoría extraña para inventar en un libro sobre el ruido. Después de todo, no hay mucho ruido en el vacío del espacio. Henderson soluciona este problema manteniendo la sección breve y centrándose más en cómo los humanos han pensado históricamente sobre el sonido en los cielos. Por ejemplo, hay dos ensayos separados sobre nuestra obsesión de varios siglos con “la música de las esferas”, la idea de que existe una especie de armonía etérea producida por los movimientos de los objetos celestiales.

Como la materia es importante cuando se trata del sonido (no puede haber ninguno sin el primero), también tenemos un análisis sobrenatural de cómo sonarían las voces humanas en diferentes planetas terrestres y gaseosos de nuestro sistema solar, así como algunos esfuerzos creativos de músicos y científicos que han transmutado datos visuales del espacio en música y otras formas de audio. Se trata de incursiones divertidas e interesantes, pero no es hasta el final de la sección igualmente corta “Sonidos de la Tierra” (geofonía) que los lectores comienzan a tener una idea de la “auraculosidad” (maravilla relacionada con el oído) a la que Henderson hace referencia en el subtítulo.

A juzgar por la cantidad y variedad de entradas en las secciones de “biofonía” y “antropofonía”, da la impresión de que el propio Henderson también podría estar más en sintonía con estas maravillas en particular. Realmente no se le puede culpar por ello.

La gran cantidad de formas fascinantes en que se emplea el sonido en el reino animal humano y no humano es alucinante, y es en estas dos últimas secciones del libro donde la prosa y la destreza curatorial de Henderson realmente comienzan a brillar (o debería decir a cantar) .

Aprendemos, por ejemplo, sobre ranas hembras que han ideado su propio sistema biológico de cancelación de ruido para bloquear los croares de los machos de otras especies; grillos que amplifican sus chirridos “haciendo un agujero en una hoja, metiendo la cabeza a través de él y usándolo como megáfono”; elefantes que escuchan y se comunican entre sí sísmicamente; plantas que reaccionan al zumbido de las abejas aumentando la concentración de azúcar en el néctar de sus flores; y polillas con pequeñas protuberancias en sus exoesqueletos que bloquean los pulsos de ecolocalización de alta frecuencia que usan los murciélagos para cazarlas.

Henderson tiene un don para la caracterización nítida (“El canto surgió del vuelo”) y las descripciones vívidas y divertidas (“A través de [la cóclea], la confusión retumbante y zumbante del mundo, todas sus voces y música, pasa a los tres kilos de manjar blanco tambaleante dentro de los estúpidos cráneos de cáscara de nuez que son nuestros reinos del espacio infinito”). También se destaca por inyectar una sensación de asombro en aspectos del sonido que muchos de nosotros damos por sentados.

Resulta que el sonido no sólo es una excelente manera de comunicarse y navegar bajo el agua: puede ser la mejor manera.

En un ensayo sobre su poder curativo, se maravilla de los usos gemelos de la ecografía como tratamiento médico y método de exploración. Además de sus poderes para eliminar cálculos renales y tumores, el sonido, dice Henderson, también puede ser una ventana literal a nuestros cuerpos. “Es, verdaderamente, algo asombroso que nuestro primer vistazo de la mayor maravilla y prueba de nuestras vidas, la paternidad, venga en forma de una mancha borrosa en blanco y negro hecha de sonido”.

Aunque es cierto que se pueden criticar algunas de las elecciones temáticas y su tratamiento en Un libro de ruidos , lo que no se puede negar es la clara sensación de asombro que impregna casi cada página. Es un tipo de energía contagiosa y edificante. Tanto es así que, cuando Henderson termina el último ensayo del libro, sobre el silencio, lo único que uno quiere hacer es sumergirse en más ruido.

Cantando en clave de mar

Para las múltiples generaciones que crecieron viendo su documental de 1956 ganador del Oscar, El mundo silencioso , la caracterización errónea que Jacques-Yves Cousteau hace del océano como un lugar en gran medida carente de sonido parece haberse convertido en un conocimiento común. La escritora científica Amorina Kingdon ofrece una refutación exhaustiva y convincente de esta idea en su nuevo libro, Sing Like Fish: How Sound Rules Life Under Water (Cantar como peces: cómo el sonido rige la vida bajo el agua).

portada de canta como pez
Canta como un pez: cómo suena
Reglas de la vida bajo el agua

Amorina Kingdon

Además de servir como una refutación de 247 páginas de este desafortunado tropo, el libro de Kingdon tiene como objetivo abrir nuestros oídos a todas las maravillas de la vida submarina al explicar cómo se comporta el sonido en este inframundo acuático, por qué es tan importante para los animales que viven allí y qué podemos aprender cuando comenzamos a escucharlos.

Resulta que el sonido no es solo una excelente manera de comunicarse y navegar bajo el agua, sino que puede ser la mejor manera. Por un lado, viaja cuatro veces y media más rápido allí que en la tierra. También puede llegar más lejos (a través de mares enteros, en las condiciones adecuadas) y brindar información crítica sobre todo, desde quién quiere comerte hasta quién quiere aparearse contigo.

Para aprovechar la forma única en que se propaga el sonido en los océanos del mundo, los peces dependen de una variedad de métodos para "escuchar" lo que sucede a su alrededor. Estos mecanismos van desde las llamadas líneas laterales (filas de diminutas células ciliadas a lo largo del exterior de su cuerpo que pueden detectar pequeños movimientos y vibraciones en el agua que los rodea) hasta los otolitos, densos bultos de carbonato de calcio que se forman dentro de sus oídos internos.

Como los peces tienen más o menos la misma densidad que el agua, estos otolitos más densos se mueven con una amplitud y una fase diferentes en respuesta a las vibraciones que pasan por su cuerpo. El movimiento es registrado por parches de células ciliadas que recubren las cámaras donde están incrustados los otolitos, que convierten las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos. El filósofo de la ciencia Peter Godfrey-Smith tal vez lo haya expresado mejor: “No es exagerado decir que el cuerpo de un pez es un oído gigante sensible a la presión”.

Aunque hay algunas pequeñas coincidencias temáticas con el libro de Henderson (principalmente en torno al sonido y la comunicación relacionados con las ballenas), uno de los atributos más admirables de Sing Like Fish es la voluntad de Kingdon de centrarse en algunos de los ruidosos océanos... digamos, menos carismáticos. Aprendemos sobre los arenques ("los pedos empedernidos del mar"), que utilizan su flato de la misma manera que un avión de combate podría utilizar contramedidas para evitar un misil entrante. Cuando estos peces plateados detectan el sonido de una orca, disparan una andanada de pitidos, disminuyendo rápidamente tanto su flotabilidad corporal como su vulnerabilidad a los chasquidos que revelan la ubicación de la ballena que los caza. "Este pedo estratégico los desplaza a una profundidad mayor y los hace menos reflexivos al sonido", escribe Kingdon.

Los lectores también conocen al guardiamarina de aleta simple , un pez de la Costa Oeste con "una voz retumbante" y "una mirada perpetua de acusación". Además de tener "una cara de perra en reposo que parece sacada de un pez", el guardiamarina macho también tiene un zumbido único , que utiliza para atraer a las hembras grávidas en primavera. Ese zumbido se convirtió en el tema de varias teorías de conspiración a mediados de los años 80, cuando los propietarios de casas flotantes en Sausalito, California, comenzaron a quejarse de un misterioso zumbido estacional. Gracias a un hidrófono y a un director de acuario local sensato, finalmente se reveló que el sonido no era de extraterrestres ni de un experimento secreto del gobierno, sino simplemente de un pequeño pez de color verde parduzco que buscaba el amor.

El dominio y el entusiasmo de Kingdon por la ciencia del sonido submarino son impresionantes, pero su relato de cómo y por qué empezamos a escuchar los océanos es, sin duda, uno de los temas más fascinantes del libro. Es una historia de amplio alcance que abarca desde el “caballero victoriano aficionado a las armas de fuego” hasta las “ballenas que sonaban sospechosamente como submarinos soviéticos”. También es un poderoso recordatorio de cómo la guerra y la investigación militar pueden estimular y sofocar el descubrimiento científico de maneras sorprendentes.

El hecho de que Sing Like Fish termine siendo a la vez una pieza periodística exquisitamente documentada y una exploración fascinante de un sentido que tiende a ser ignorado no hace más que amplificar el mensaje final de Kingdon: que todos debemos empezar a prestar más atención a las formas en que nuestros propios sonidos están afectando a la vida submarina. A medida que empezamos a escuchar más los mares, lo que oímos cada vez más es a nosotros mismos, escribe: “El sonar penetrante, el ruido sordo de los cañones de aire sísmicos para imágenes geológicas, los golpes de los martinetes, el zumbido de las lanchas a motor y el rugido de banda ancha de los barcos. Hacemos mucho ruido”.

Ese ruido afecta la comunicación, el apareamiento, la migración y la creación de vínculos submarinos de todo tipo de formas sutiles y obvias. Y su impacto suele empeorar cuando se combina con otras amenazas, como el cambio climático. La buena noticia es que, si bien el ruido puede ser algo frustrantemente difícil de regular, se están realizando esfuerzos para abordar nuestra deficiente etiqueta auditiva submarina. La Organización Marítima Internacional está actualizando actualmente sus directrices sobre el ruido de los barcos para los países miembros. Al mismo tiempo, la Organización Internacional de Normalización está creando más directrices para medir el ruido submarino.

“El océano no es, y nunca ha sido, un lugar silencioso”, escribe Kingdon. Pero para mantenerlo lleno de los tipos de ruido adecuados (es decir, los que son útiles para las criaturas que viven allí), tendremos que volver a comprometernos a hacer dos cosas en las que los humanos a veces no somos tan buenos: aprender a escuchar y saber cuándo callarnos.

Música para nuestros oídos (y mentes)

Tendemos a hacer ambas cosas (callarnos y escuchar) cuando suena música, al menos si es del tipo que nos gusta. Y, sin embargo, la naturaleza de lo que el compositor Edgard Varèse llamó célebremente “sonido organizado” sigue siendo en gran medida un misterio para nosotros. ¿Qué es exactamente la música? ¿Qué la distingue de otros sonidos? ¿Por qué disfrutamos haciéndola? ¿Por qué preferimos ciertos tipos de música? ¿Por qué es tan eficaz a la hora de influir en nuestras emociones y (a menudo) en nuestros recuerdos?

En su reciente libro Every Brain Needs Music: The Neuroscience of Making and Listening to Music (Todo cerebro necesita música: la neurociencia de hacer y escuchar música) , Larry Sherman y Dennis Plies miran dentro de nuestras cabezas para intentar encontrar algunas respuestas a estas inquietantes preguntas. Sherman es profesor de neurociencia en la Oregon Health and Science University, y Plies es músico profesional y docente. Desafortunadamente, si el libro revela algo, es que limitar la exploración de la música a una sola perspectiva (la neurociencia) también limita los conocimientos que se pueden obtener sobre su naturaleza.

portada de Todo cerebro necesita música
Todo cerebro necesita música:
La neurociencia de la creación
y escuchar música

Larry Sherman y Dennis Plies

Eso no quiere decir que no sea valioso entender mejor cómo los patrones específicos de las moléculas de aire vibrantes se traducen en sentimientos de alegría y felicidad. Hay algunas explicaciones realmente interesantes de lo que sucede en nuestro cerebro cuando tocamos, escuchamos y componemos música, respaldadas por algunas ilustraciones en acuarela realmente geniales de Susi Davis que ayudan a aclarar el texto. Pero gran parte de esto se empantana en extrañas decisiones editoriales (hay, por alguna razón, tres capítulos sobre la práctica de la música) y conclusiones que no son exactamente trascendentales (a los humanos nos gusta la música porque nos conecta).

Every Brain Needs Music pretende ser para todos los lectores, pero a menos que seas un músico particularmente interesado en el cerebro y su funcionamiento interno, creo que la mayoría de las personas estarán mucho mejor servidas por A Book of Noises u otras exploraciones más profundas de la importancia de la música para los humanos, como The Musical Human: A History of Life on Earth de Michael Spitzer.

“No tenemos párpados”, observó alguna vez el difunto compositor y naturalista R. Murray Schafer. También señaló que, a pesar de esta omisión anatómica, nos hemos vuelto bastante buenos en ignorar o desconectar grandes porciones del mundo sonoro que nos rodea. Parte de esta tendencia puede estar relacionada con nuestra supuesta preferencia por otras modalidades sensoriales. A la mayoría de nosotros se nos enseña desde una edad temprana que somos criaturas fundamentalmente visuales, que ver es creer, que una imagen vale más que mil palabras. Es probable que esta idea se vea reforzada por una cultura que también tiende a centrarse principalmente en la experiencia visual.

Sin embargo, si bien es cierto que dependemos en gran medida de nuestros ojos para comprender el mundo, nos hacemos un gran daño a nosotros mismos y al resto del mundo natural cuando subestimamos o minimizamos el sonido. De hecho, si hay un mensaje común que se transmite a través de estos tres libros, es que prestar atención al sonido en todas sus formas no solo es personalmente gratificante o edificante; es parte de lo que nos hace plenamente humanos. Como Bernie Krause descubrió una noche hace más de 40 años, una vez que comienzas a escuchar, es asombroso lo que puedes oír.

Bryan Gardiner es un escritor radicado en Oakland, California.

Otros

  1. Qué va a suceder con los derechos reproductivos en EE UU tras la reelección de Trump

    Siete estados se disponen a implementar leyes que respalden el acceso al aborto, pero el futuro de los derechos reproductivos en EE UU no está claro

  2. Un robot para perforar la superficie helada de la luna Europa y buscar vida en su interior

    Los investigadores trabajan ya en una tecnología que continúe la misión Europa Clipper de la NASA y busque vida en el océano de la luna de Júpiter

  3. Una de las creadoras de CRISPR quiere usarlo para hacer alimentos resistentes al cambio climático

    Jennifer Doudna, codesarrolladora de CRISPR, afirma que se avecina una "revolución" en los cultivos y animales adaptados al clima